Miguel Ángel Vázquez. Periodista y poeta. Cuanto más nos alejamos de los meses del confinamiento más parecen diluirse los discursos que nos decían que el mundo que quedase tras la pandemia iba a ser necesariamente mejor, más empático. Sin embargo, tanto el altísimo número de víctimas mortales a lo largo del planeta como el esfuerzo […]
Profundizando
Ecologismos y educación de jóvenes para la movilización y la acción ecosocial
María Laín Hernández Ballesteros. Investigadora, divulgadora y activista climática. Durante este periodo de cuarentena, impuesta en la mayor parte de los países del Norte global debido a la pandemia del coronavirus, preguntas como “¿qué vamos a hacer cuando esto acabe?” o “¿seguiremos viviendo igual que antes?” resuenan en el imaginario colectivo. Sin ánimo de frivolizar […]
Migraciones, una perspectiva desde la fe
Antonio Jiménez Ortiz. Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil. Las migraciones constituyen un fenómeno global y complejo, sin el cual no es posible comprender la historia de la humanidad desde sus inicios más remotos. Las migraciones han sido decisivas para la evolución humana. La visión simplista de una evolución lineal, que tiene su origen en […]
La juventud vulnerable en España
Roberto García Montero. Doctor en Educación. Peñascal Kooperatiba. Bilbao. EL PROBLEMA EL PROBLEMA Nuestro mundo se enfrenta al problema de lograr construir una sociedad inclusiva, donde todos sus miembros se encuentren integrados en ella y adaptados a su funcionamiento. Desde una perspectiva particular, cada una de las personas que vivan en exclusión social soportarán situaciones […]
Problemas complejos, soluciones compartidas
Axel Moreno Gálvez. Educador Social. Máster en Políticas Sociales y Acción Comunitaria. Pamplona. NUEVOS RETOS PARA LA TRANSFORMACIÓN LOCAL En los últimos años, nuestros municipios y barrios están sufriendo el impacto de un conjunto de transformaciones de carácter estructural que van más allá de una situación temporal de crisis. Los problemas locales responden a una […]
Feminismo es igualdad
Natalia Sanz Jiménez. Responsable del Área de Igualdad de la Fundación JuanSoñador Aunque estamos viviendo la cuarta ola del feminismo, me gustaría empezar este artículo recordando brevemente lo que es esta palabra significa y la transcendencia de este movimiento social. Según los datos oficiales y desde 2003, que es el año en el que se […]
Somos familia. Cada hogar, escuela de vida y de amor
Una lectura desde las Plataformas Sociales del Aguinaldo 2017 del rector mayor de los salesianos, Don Ángel Fernández Artime 1. Introducción Las Plataformas Sociales Salesianas, como parte de la Familia Salesiana, nos sentimos interpelados por el análisis de la realidad y la propuesta de acción que los diferentes rectores mayores hacen cada año en forma […]
La pobreza infantil en España: causas estructurales, pero sin respuestas políticas
Gabriel González-Bueno Uribe. Especialista en políticas de infancia en UNICEF Comité Español. Madrid Cuando se aborda el tema de la pobreza infantil en España, una de las primeras preguntas que surge es qué significa ser un niño o niña pobre en un país desarrollado. Más allá de las definiciones oficiales de los indicadores de riesgo […]
¿Sirve de algo ocuparse de los chicos y chicas con un futuro especialmente difícil?
Jaume Funes. Educador y Psicólogo. Barcelona En el verano de 2017 se producía en Barcelona un grave atentado en el que murieron una veintena de personas. Más allá de la tragedia general, escasamente explicable en términos de humanidad, los educadores y educadoras vivimos otro desconcierto profundo: los autores eran jóvenes (uno menor de edad) que […]
¿Desarrollo sostenible?
Enrique Lluch Frechina. Profesor de Economía de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Valencia Desarrollo Sostenible es una expresión muy utilizada en nuestros días. Todas las sociedades parecemos buscar este objetivo que se presenta como la meta económica más adecuada para nuestros días. Sin embargo, tal y como es entendida esta expresión habitualmente, encierra una contradicción […]