Fundación Canaria Maín; hogares de emancipación juvenil

Una de las principales finalidades, según los estatutos, es la prevención, educación, formación y promoción integral de los niños, las niñas, adolescentes y jóvenes, las familias y los sectores más desfavorecidos, para su integración social y laboral realizando proyectos de desarrollo sociales y económicos, pedagógicos y educativos, formación ocupacional, promoción humano-cultural, creación de viveros de empresas y búsqueda de forma activa de respuestas múltiples a la creación de empleo.

Los colegios de educadoras y educadores sociales ante las nuevas realidades

Norma Gozálvez Huguet. Presidenta del Col.legi Oficial d´Educadores i Educadors Socials de la Comunitat Valenciana. La Educación Social parece una profesión de nueva creación, sin embargo, se podría decir que sus antecedentes históricos se basan en la antigua Grecia, porque para Platón el hombre debía ser educado para la comunidad, y desde siempre, nuestra profesión […]

Acompañar a jóvenes solicitantes de protección internacional desde una vida de entrega

Francisca García. Hija de la caridad, Proyecto Pinardi-Nicoli Refugiados. En el Siglo XII Vicente de Paul supo dar respuestas a las necesidades de su tiempo. Las Hijas de la Caridad, fieles a sus orígenes, han sabido responder, con audacia y creatividad a las múltiples y variadas necesidades que han ido surgiendo a lo largo del […]

El encuentro la mejor «herramienta» para la recuperación de violencias extremas

Ana Almarza Cuadrado. Directora Proyecto Esperanza-Adoratrices. LA PEDAGOGÍA DE Mª MICAELA, UN LEGADO QUE SIGUE VIVO Para entender la importancia de los equipos profesionales de los proyectos que llevamos a cabo las Adoratrices desde nuestra Misión Carismática hay que conocer el legado que nos dejó Mª Micaela, fundadora de la Congregación. Para ella las educadoras […]